Puesta en común de noticias relacionadas con la educación en países
orientales
Habiendo puesto en común ideas entre compañeros sobre
noticias relacionadas con la educación en países extranjeros, uno concretamente
de China y otra compañera con una noticia de países subdesarrollados en América
del Sur y las comparativas con países orientales, decidimos unir mi experiencia
laboral con alumnos chinos e indagar sobre la opinión que tenían sobre la
educación y como afectaba el estatus económico en este país.
Llegamos a una serie de conclusiones:
En el ámbito de estudio las distintas clases sociales tienen
un enorme afán por aprender ya que culturalmente se caracterizan por su alto grado
de formación y constancia tanto en ambientes estudiantiles como profesionales.
Incluso así, dependiendo del estatus social al que pertenezcas los objetivos son
diferentes:
La clase social de poder adquisitivo alto estudia en
centros privados y su finalidad es la máxima formación posible para llegar a
ser los mejores.
En las clases sociales bajas se estudia en
centros públicos, en los que se les da más importancia a los varones, y cuyo
objetivo es formarse lo mejor posible para poder cambiar su estado social.
Aunque en el aspecto cultural en este país el tema estudios y profesional tiene una gran importancia, cabe destacar la imagen de la mujer en el ámbito socio-educativo a la que se discrimina por el simple hecho de ser mujer, obligándola a realizar tareas domesticas, agrarias… etc y de esta manera impiden su participación en la formación académica, o incluso peor pueden llegar hasta deshacerse de ellas.
Al ser China actualmente una gran
potencia económica, en el mundo occidental hay una alta demanda por el
aprendizaje del idioma ya que con esta se conseguirán relaciones laborales
importantes.
Destacar el poco conocimiento de
estos estudiantes sobre los ámbitos sociales en este país sus pros y contras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario